domingo, 26 de junio de 2011

¿Esta la humanidad entre los seres vivos?

De niños nos enseñaron que el ser humano esta entre los seres vivos, y quizá eso no sea totalmente cierto.

Jeremy Benthan el jurista, filósofo y reformador social, ingles, del siglo XIX, donó su cadáver para una clase en la universidad de Londres en donde serviría para una autopsia pública. Como la Universidad se fundó, en 1828, inspirada en las ideas y aportaciones de Benthan, hoy el cadáver de Benthan es propiedad de la universidad. Para algunas sesiones importantes, el cadáver de Bentham es tomado de su lugar de exhibición y llevado a la sala de sesiones. En el programa se anuncia que el Sr. Jeremy Bentham esta presente en la sesión, pero sin voto.

El cadáver es celosamente custodiado porque los estudiantes, ahora más alejados de la “grandeza” de Bentham, empezaron a hacer travesuras al muerto. Para los jóvenes estudiantes de medicina Bentham, es solo un cadáver más. ¿Qué pensará Dios de guardar cadáveres? La muerte física es cosa real pero el testimonio de la Biblia es que la muerte es más abarcadora de lo que creemos. Nuestro materialismo, nuestras desobediencias, nuestras infracciones, son la expresión del cadáver que cada uno llevamos dentro. A eso la Biblia le llama muerte espiritual. Cada ser humano, como Bentham, para Dios es solo un cadáver más.

Cuando la gente vive sin Dios, cuando carece de sensibilidad espiritual, cuando no habla con Dios, cuando no oye a Dios, cuando su corazón no palpita por Dios y su mente y voluntad no reconocen a Dios, la Biblia dice que somos ni más ni menos que cadáveres. Es decir, aun estando vivos, no somos sino una colección de muertos. Dios no quiere guardar cadáveres y dio una solución final al tema de nuestra separación de Dios, que la Biblia llama muerte espiritual. Pablo nos cuenta que Dios resolvió darle vida al cadáver que todos llevamos puesto. Sobre ese tema Pablo le escribió, en el año 62, en una pequeña Iglesia del Asia menor, para corregir problemas que había entre ellos. Había pleitos entre judíos y gentiles, problemas familiares, gente aprovechada en la congregación, murmuración y peleas abiertas, con gritos e insultos.

Pablo tiene que escribir a esa iglesia para invitarles a la Unidad. ¿Qué le diría Usted a una iglesia así? Pablo les dijo que la unidad se haya en lo que Jesucristo hizo por ellos. Por eso, la perspectiva que tenemos para vivir ya no es la de la muerte, indiferente y pleitista; es la de la gracia que nos hizo un solo pueblo, que nos dio vida y por ello nos mueve al amor. Eso esta en los capítulos 1-3 de Efesios. Por eso dice en los capítulos 4 al 6, dice que debemos vivir en unidad. Hoy hablaremos de una parte de esa gran lección que Pablo enseña a los creyentes en Éfeso. Vea conmigo lo que dice Efesios 2:1-10. Si tuviésemos que resumir lo dicho en esos versículos diríamos que…

I.C. Dios nos cambió el disfraz de la muerte, nos revistió de su gloria y nos preparó para vivir para él

Propósito: Dar a los hermanos la nueva perspectiva de la gracia para vivir

I. Dios en su gran misericordia nos dio vida espiritual a pesar de estar muertos 1-3

A. La muerte es resultado del pecado v. 1

B. La muerte se refleja en el estilo de vida vs. 2-3

II. Dios en su gran misericordia nos dio una posición gloriosa a pesar de estar muertos vs. 4-7

A. Lo que Dios nos ha dado es producto de su gran amor y misericordia v. 4

B. Lo que Dios nos ha dado es a pesar de nuestra condición v. 5

C. Lo que Dios nos ha dado es una posición gloriosa como propiedad de Cristo vs. 6-7

III. Dios en su gran misericordia nos salvó por lo que el hizo y no por lo que nos llamó a hacer vs. 8-10

A. Dios baso la salvación en su gracia v. 8 a

B. Dios nos dio la fe como medio para tomar la salvación v. 8b

C. Dios no baso la salvación en las obras que el nos llamo ahacer v. 9

D. Dios diseñó como parte integral de la salvación hacer el bien v. 10

Conclusión

Si Dios proveyó a los creyentes la salvación inspirada en su gran misericordia hacia el ser humano, lo mínimo que nosotros podemos hacer es ser misericordiosos unos con otros. Esa es la unidad que se cultiva en esta carta.

sábado, 18 de junio de 2011

¿Nos esta permitido volver a empezar?

Introducción

1.Muchas cosas se componen cuando tenemos la oportunidad de volver a empezar.

2. ¿Qué pensaría usted de un país que tiene que empezar de nuevo su capital tres veces en veinte años? Yo conozco un país que le tocó hacer eso.

3.Su primera capital se fundó en Iximché en 1524. La segunda en 1528. La tercera, hoy Antigua, unos pocos años después en 1543. Se trata de Guatemala.

4.Pero éste país necesita, desesperadamente, volver a empezar. ¿Qué significa volver empezar en la moral, la ética y la fe de la nación? ¿Como pueden el país y la iglesia empezar de nuevo? ¿Por qué necesitamos empezar de nuevo?

5.¿Somos los creyentes modelo de sinceridad, verdad y justicia? ¿Es la nación modelo de respeto al derecho ajeno, honradez y trabajo?

6. ¿Le agrada a Dios el rumbo que llevamos como país? Pero, ¿cómo se empieza de nuevo?

7.Esa es la respuesta que tiene para nosotros uno de los profetas. En tiempo de crisis nacional y perdida de valores...

8.El profeta Oseas, le recuerda al reino del norte, Israel, por 13 capítulos, que ha abandonado a su Dios, han hecho del templo un ídolo y que tienen dioses paganos

9.Oseas llama al pueblo a empezar de nuevo. Esa es la lección que tiene Oseas 14:1-9 para nosotros.


I.C. El verdadero arrepentimiento abandona a los ídolos para empezar de nuevo con Dios.

Propósito: Aclarar que la práctica de la justicia es el nuevo comienzo con Dios.


I. El verdadero arrepentimiento confiesa el mal para alejarse de los ídolos, v.1-3

A. Arrepentimiento es volverse a Dios, v.1

B. Arrepentimiento implica reconocimiento verbal v.2

C. Arrepentimiento es terminar con los ídolos, v.3


II. El verdadero arrepentimiento nos da una segunda oportunidadpara restaurar a la nación, v.4-9

A. La segunda oportunidad es empezar una nueva relación con Dios, v.4-6

B. La segunda oportunidad es disfrutar la bendición de Dios,v.7-9


Conclusión

1.Hemos visto que el verdadero arrepentimiento nos permite empezar de nuevo con Dios.

2.Ello requiere alejarnos de nuestros ídolos. Ni Hollywood con su mundo de héroes falsos, guiones perversos y creatividad al servicio del sexo y la obscenidad; ni la iglesia con su mercadeo de prosperidad sin trabajo, sin fe y sin justicia; ni el poder, ni la medicina, ni la tecnología, ni el materialismo pueden ocupar el lugar de Dios.

3.Creer y obedecer su palabra son la base de nuestro arrepentimiento.

4.Dios te dice hoy regresa al camino, regresa a Jesús, el autor de la vida, de la salvación y de nuestro andar justo. Arrepiéntete y ven al señor de la vida y del perdón.

jueves, 16 de junio de 2011

Cada pasaje tiene una intención que el predicador debe buscar

La “intención del autor” bíblico, al escribir, ha ido evaporándose conforme introducimos mas y mas supuestos de nuestra cultura y de nuestro tiempo. Insistimos que el significado esta principalmente en el texto y solo subsidiariamente, atrás del texto y luego enfrente del texto. Es decir, Dios nos ha dado su palabra y el significado de ella esta en lo que el texto dice.

Ir detrás del texto es estudiar el fondo histórico, social y político de los tiempos bíblicos. Cuánto de eso es relevante al significado del texto no puede generalizarse. Hay cosas que son pertinentes, hay otras que no lo son y que sirven más a la “eisegesis” que a la exegesis del texto. Las investigaciones del fondo histórico de autores relacionados al “seminario a cerca de Jesús”, en USA, ilustran como material irrelevante termina induciendo interpretaciones antojadizas. Por otro lado, ir delante del texto es ver como el texto le habla a distintas audiencias en la Biblia y en la historia. De ello decimos que nuestras lecturas históricas, afuera de la Biblia, no tienen la misma garantía que tienen las que están registradas en la Biblia. Unas gozan de inspiración en el sentido teológico y las otras no.

Insistimos en la intención del autor por las razones siguientes: Primero, porque el autor escogió un género literario para expresar su mensaje. Es decir el autor, se proponía comunicar un mensaje y la intención de ese mensaje incluyó que su autor escogiera un formato literario para comunicarlo. Jeremías escogió escribir una profecía y un canto de lamento en Lamentaciones. Lucas escribió un evangelio con claras señales biográficas y un libro de historia de carácter muy diferente al primero. Dentro de los libros proféticos hay secciones que solo pueden comunicarse poéticamente y a ese genero se aviene por ejemplo Isaías en la ultima parte de su obra.

Segundo, el contexto histórico y la ocasión específica que motivó el escrito, sólo pueden afirmarse si el autor tenía una intención al escribir. Por ejemplo, Pablo se proponía responder, en 1era de Corintios, una serie de preguntas que la Iglesia de Corinto le había enviado por medio de los de la casa de Cloe. El las responde una por una. En Filemón se propone buscar la liberación del esclavo Onésimo o al menos, un trato más humanitario para él.

Tercero, por el contexto literario del libro así como el contexto de cada unidad literaria. El libro aporta algo al marco general de la revelación que no se puede entender si el autor no hubiese tenido una intención al escribir. Es una parte que cabe dentro de un todo que es la Biblia, pero que además ese libro tiene muchas sub partes que forman literariamente el libro. Tanto el libro en general como las sub partes aludidas aportan algo al mensaje general de la Biblia que no estaría ahí si no pudiésemos hablar de la intención del autor. Nehemías nos relata la restauración de los muros de la ciudad tras el retorno del exilio. Sin ese libro no tendríamos idea de cómo eso se llevó a cabo. Pero cada sección del libro va elaborando sobre el cómo, hasta ofrecernos la visión de una reconstrucción material y otra espiritual, en la primera y segunda mitad del libro respectivamente.

Cuarto, es posible encontrar el diseño del autor por medio de un bosquejo de las unidades literarias del libro, en la relación de las partes con el todo. Esa estructura viene dada por giros geográficos, biográficos o temáticos. A veces se sugiere por un punto pivote en todo el libro como en Gn. 12, por el final de una sección como Mateo 12 y el inicio de otra, como Mateo 13 o por un versículo como el de Lucas 9:51. Se trata de características literarias que señalan giros de pensamiento o divisiones mayores en el bosquejo del libro. Eso nos confirma que el autor tiene un propósito al escribir.

Quinto, las características gramáticales específicas para comunicar el mensaje sugieren la intención del autor. Marcos se lee como una obra de acción con verbos y conectores que mantienen la acción en el relato. Proverbios se lee como una colección de sentencias para comunicar grandes verdades en pocas palabras, pero las figuras del lenguaje, los accidentes literarios son típicos de la sabiduría, como la forma del proverbio y la conducta que identifica, cosas que sugieren la intención del autor.

Sexto, la selección de palabras para presentar lo dicho, apunta a una intencionalidad en el autor. La insistencia en ciertos vocablos como la “participación” en Filipenses, para comunicar que los creyentes participan con el apóstol en la predicación. El lenguaje filosófico de Pablo en la segunda parte de colosenses que ilustra que Jesús es todo lo que los místicos falsos maestros le piden a los colosenses que busquen. Pablo dice nada hay que buscar, Cristo es suficiente y decir eso es la intención del autor.

Séptimo, los pasajes paralelos usan en contextos diferentes el mismo material para apoyar argumentos distintos. Esto es importante porque se puede colegir que el material que el autor A seleccionó en cierto lugar, en otro contexto, el autor B lo utiliza para apoyar un argumento acorde a su propósito como autor. En cada caso se menciona lo mismo, pero para apuntalar un argumento diferente, sugiriendo que el intento del autor es distinto. Los tres sinópticos relatan con diferentes énfasis los mismos pasajes de la vida de Jesús, pero pero esos contenidos "repetidos", tienen diferente propósito literario y teológico. No se diga si comparamos esos mismos episodios con el Evangelio de Juan cuya intención del autor esta explícitamente dicha (Jn.20:30-31), como sucede en otros libros bíblicos.

sábado, 11 de junio de 2011

La indiferencia causa estragos

Introducción

1. "Los pequeños detalles hacen grandes diferencias", solía decir un buen amigo.
2. Hay cosas muy pequeñas que pueden causar un gran malestar. Una uña quebrada, una quemadura muy pequeña, la raíz de una muela no extraída pueden ser muy dolorosas.

3. Lo mismo sucede en el trato a las personas. Las cosas pequeñas son la diferencia. Una sonrisa, un saludo oportuno, una cortesía pequeña, pueden hacer toda la diferencia

4. ¿Cree usted que es importante cómo trata a su prójimo? ¿Le importa a alguien como trata al prójimo? ¿Tiene Dios algo que decir acerca del trato al prójimo?

5. ¿Le creemos a Dios cuando dice que ese trato es importante? La Biblia insiste en que la verdadera fe consiste en amar a Dios sobre todas las cosas y amar al prójimo.

6. Jesús Dijo en una serie de Parábolas en Mateo 25 que los hombres debían estar listos y vigilantes en el servicio, mostrando interés en los negocios de Dios.

7. Dijo que debíamos utilizar toda oportunidad para lograr los resultados que Dios espera.

8. Vea Mateo 25:31 al 46, el señor coloca el escenario del juicio final. En ese escenario dramático e irreversible el nos enseña una lección muy importante.


I.C. La compasión por el ser humano incluye cumplir cosas muy péqueñas que tienen implicaciones eternas.

Propósito: Explorar le implicación práctica de esta idea en la vida de los lectores.


I. La compasión por el ser humano es una oportunidad que no puede dejarse pasar, v.31-40

A. La oportunidad debe aprovecharse porque se rendirán cuentas, vs.31-36.

B. La oportunidad debe aprovecharse porque demuestra nuestra fe, v.37-40.


II. La compasión por el ser humano que no se practica manifiesta falta de fe, v.41-46

A. La falta de fe produce condenación, v.41-43.

B. La falta de fe consiste en no creer que Dios cuida al ser humano, v.44-46.


Conclusión

1. Hemos visto que la compasión por el ser humano tiene implicaciones eternas. Dios no nos juzga por nuestra religiosidad sino por lo que dejamos de hacer por los demás.

2. Debemos confesar que no hemos enseñado, ni aprendido de esta responsabilidad en forma correcta.

3. He aquí un llamado al arrepentimiento, en el letrero de una antigua iglesia alemana:

Me llaman Maestro y no me imitan,

me llaman Luz y no me miran,

me llaman Camino y no me siguen,

me llaman Vida y no me viven,

me llaman Sabio y no me aprenden,

me llaman Justo y no me temen,

me llaman Señor y no me obedecen,

4. Si yo los condeno no me reclamen. Este es un momento de oportunidad para reconocer esto delante del Señor. Venga hoy delante del señor y arrepiéntase por tomar cosas tan importantes para él, tan a la ligera. Oremos.

domingo, 5 de junio de 2011

En Roma, ¿conviene hacer como los romanos?

Introducción

1. “Quien no ha visto Granada no ha visto nada”, dice el dicho español. “Granada la bella dicen además. De Barcelona dicen: “Barcelona es buena, cuando al bolsa suena”

2. Más cerca de casa a Guatemala la elogiamos como “país de la eterna primavera”. A la capital le llamaron “tasita de plata”. ¿Serán esos dichos importantes?

3. Quizá lo que define a una ciudad no sean sus jardines, su arquitectura, su belleza, si no su gente. Las costumbres, las prácticas y la seguridad de un país son al clave.

4. ¿Se puede confiar en su gente? ¿Te dicen la verdad? ¿Se aprovechan del desconocido? Tu eres la ciudad dice la publicidad.

5. Cuando me sonríen, pero en cada esquina me asaltan ¿Puedo confiar en esa ciudad y en esa gente?

6. Cuando todos gritan Dios mío, Dios mío, pero nadie respeta a su prójimo. ¿puedo creer en la moral de ese pueblo?

7. Los sabios siempre han ido al grano. La belleza es superficial y no todo lo que brilla es oro. Los sabios de Israel creían que los elogios no dicen mucho de la ciudad.

8. ¿De qué está hecha una ciudad o un país? De la práctica de la justicia creían los sabios. Esa es la lección que encontramos enProverbios 14:34.

I.C. La hermosura o fealdad de la nación dependen del respeto al derecho ajeno.

Propósito: Valorar el respeto e integridad en el trato con el prójimo.

I. Las naciones y ciudades pueden ser hermosas, v.34

A. La justicia de una nación, v.34a

B. La grandeza de una nación, v.34a

II. Las naciones o ciudades se pueden asentar sobre la maldad.

  1. La maldad de una nación, v.34b
  2. La vileza de una nación, v. 34b

Conclusión

1. En este texto hemos visto que la hermosura o fealdad de la nación dependen del respeto al derecho ajeno.

2. ¿Qué valor tiene para usted la integridad, la verdad y la honestidad en el trato con el prójimo? Cosas tan sencillas como ¿Da usted instrucciones cuando no sabe? ¿Se preocupa por la falsedad y mentiras que todos decimos sin darnos cuenta? ¿Se puede confiar en usted? ¿Es su palabra tan fuerte como un contrato?

3. Si su conducta, su veracidad, su responsabilidad fueran el rostro de la nación, ¿Sería un rostro bello o sería un rostro despreciable?

4. Ojalá fuese cierto lo que dice el lema del Inguat la oficina estatal de turismo: “Guatemala el alma de la tierra”. Pero lo más importante es que esa alma represente la justicia de Dios.